Modelos de lenguaje y MMM: el futuro de las métricas online 2025

Modelos de lenguaje y MMM: el futuro de las métricas online 2025

Autor: Joan Miró
diciembre 27, 2024

Si hablamos de las métricas online 2025, dos tendencias emergentes están destinadas a revolucionar el panorama de las métricas digitales, transformando cómo las empresas comprenden y se relacionan con sus clientes: el uso avanzado de modelos de lenguaje para procesar datos y la popularización del Marketing Mix Modeling (MMM).

Por un lado, estas tecnologías facilitan el análisis y la clasificación de grandes cantidades de datos textuales de forma más ágil y precisa. Por otro, el MMM se posiciona como una herramienta clave para medir el impacto de las inversiones publicitarias a través de diversos canales. Pero, ¿cómo influirán estas innovaciones en el ámbito del e-commerce?

Todo esto nos lo cuenta nuestro CEO, Joan Miró, en este mismo artículo publicado en el especial “Tendencias 2025”, de M4C, donde analizan las claves del mundo digital para este nuevo año de la mano de 28 especialistas en marketing y e-commerce. 

Procesamiento integral de datos con modelos de lenguaje

El desarrollo de modelos de lenguaje, como los creados por OpenAI, ha transformado la manera en que las empresas analizan grandes volúmenes de texto provenientes de fuentes diversas, como redes sociales, encuestas de satisfacción, reseñas en línea y llamadas a servicios de atención al cliente. Estas herramientas no solo permiten clasificar y organizar comentarios, sino también analizar sentimientos, realizar traducciones y generar resúmenes adaptados a las necesidades empresariales.

Uno de los mayores retos para las organizaciones es gestionar datos provenientes de fuentes internas (como encuestas o soporte al cliente) y externas (como blogs y redes sociales). Los modelos de lenguaje permiten centralizar esta información en un solo lugar, facilitando la identificación de patrones y tendencias clave. En la industria automotriz, por ejemplo, estas herramientas han servido para agrupar comentarios en categorías específicas, como diseño, confort o tecnología, ayudando a las empresas a priorizar áreas de mejora.

Estas capacidades son especialmente valiosas para compañías con diversos departamentos que dependen de datos del cliente, como marketing, desarrollo de productos y atención al cliente. Gracias a estos modelos, los equipos pueden obtener insights detallados que respaldan decisiones estratégicas más acertadas y eficientes.

 

Marketing mix modeling (MMM): optimización del presupuesto publicitario


Esta metodología analiza el impacto de medios pagados, propios y factores contextuales, como cambios en precios o promociones de la competencia, para identificar la combinación más efectiva en términos de retorno de inversión (ROI).

A diferencia de las métricas de atribución tradicionales, que se enfocan en canales digitales y resultados a corto plazo, el Marketing Mix Modeling (MMM) ofrece una perspectiva más amplia y a largo plazo. Este enfoque incluye medios offline como televisión y radio, permitiendo medir cómo las campañas impactan más allá del último clic, analizando tanto la construcción de la marca como la intención de compra.

Los modelos MMM emplean datos históricos, usualmente de los últimos dos años, y utilizan simulaciones para replicar patrones reales de ventas. Esto permite determinar la contribución precisa de cada canal y detectar posibles puntos de saturación publicitaria. Por ejemplo, una empresa puede descubrir que ciertos canales generan un ROI más alto con menor inversión, mientras que otros requieren optimización para mejorar su rendimiento. Un claro ejemplo es el caso de éxito de MMM que desarrollamos para GAP, del que te compartimos todos los detalles.

Aplicaciones prácticas y toma de decisiones

 

Tanto los modelos de lenguaje como el Marketing Mix Modeling (MMM) están transformando las estrategias empresariales. Los primeros destacan por su capacidad para analizar y categorizar grandes volúmenes de texto, proporcionando a las empresas una comprensión más profunda de sus clientes y permitiendo adaptar productos y servicios de manera más precisa. Por su parte, el MMM permite redistribuir presupuestos publicitarios de forma estratégica, maximizando el uso de los recursos disponibles.

La implementación de estas tecnologías requiere un compromiso organizacional que incluye la disposición para compartir datos y la adopción de cambios estratégicos basados en los insights obtenidos. No obstante, los beneficios son evidentes: decisiones fundamentadas en datos, un conocimiento más detallado del cliente y una gestión publicitaria más eficiente.

Con estas herramientas, 2025 será un año clave para redefinir la manera en que las empresas gestionan y evalúan sus esfuerzos de marketing. Se avecina una era de mayor conexión y eficiencia en la gestión empresarial, impulsada por un enfoque integral y basado en datos.

5 claves de las métricas online para 2025

 

1. Modelos de lenguaje avanzado

Analizan grandes cantidades de texto, clasifican comentarios, identifican tendencias y producen resúmenes que facilitan la toma de decisiones estratégicas.

2. Gestión unificada de datos internos y externos

Integrar datos internos, como encuestas y soporte al cliente, con fuentes externas, como blogs y redes sociales, en repositorios centralizados, permite un análisis más completo y estratégico.

3. MMM para optimizar inversiones publicitarias

El Marketing Mix Modeling (MMM) analiza el efecto de medios pagos, propios y factores contextuales en los resultados, ofreciendo insights clave sobre el retorno de inversión (ROI).

4. Visión a largo plazo con análisis de histórico

El Marketing Mix Modeling (MMM) aprovecha datos históricos para simular curvas de ventas reales, determinando la contribución exacta de cada canal publicitario y revelando oportunidades de optimización.

5. Estrategias basadas en datos

Los modelos de lenguaje y el Marketing Mix Modeling (MMM) transforman las estrategias empresariales al proporcionar insights precisos sobre clientes y canales publicitarios. Estas herramientas impulsan decisiones basadas en datos, optimizan recursos y fomentan un enfoque más integral.

Conquista este 2025 con estrategias de data que marcan la diferencia

En KRAZ somos expertos en aprovechar el potencial de la data para impulsar el crecimiento de negocios como el tuyo. Ya hemos ayudado a grandes marcas como GB Foods o Fira Barcelona a optimizar sus estrategias mediante modelos avanzados de lenguaje y Marketing Mix Modeling (MMM). 

Por eso, si tú también quieres llevar tu negocio al siguiente nivel y tomar decisiones basadas en insights sólidos, ¡no dudes en contactarnos! Juntos podemos diseñar una estrategia que transforme tus datos en resultados tangibles.

Si te gusta lo que estás leyendo…

Nuestros últimos posts

No te pierdas ninguna de nuestras novedades del blog y suscríbete a nuestra newsletter