Previsión de costes por aranceles: cómo el MMM ayuda a tomar mejores decisiones - Blog de Kraz | Data Solutions

Previsión de costes por aranceles: cómo el MMM ayuda a tomar mejores decisiones

Autor: Kraz Team
abril 08, 2025

En un entorno global marcado por la incertidumbre política y económica, las decisiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea —como la reciente imposición y posterior suspensión de aranceles— reflejan una dinámica volátil y difícil de anticipar. Sectores clave como el agroalimentario, la automoción o el acero se ven directamente expuestos a estos vaivenes, afectando a sus márgenes y estructuras de precios. En este escenario, contar con una herramienta sólida de previsión de costes por aranceles no solo es recomendable, sino imprescindible para tomar decisiones estratégicas informadas y proteger la rentabilidad. Porque, aunque el impacto no sea inmediato para todos, ninguna industria está completamente a salvo de estas oscilaciones.

Ante esta complejidad, las empresas necesitan apoyarse en soluciones analíticas que les permitan anticiparse, ajustar sus presupuestos y redirigir sus inversiones con inteligencia. Es aquí donde el Marketing Mix Modeling (MMM) demuestra todo su valor: al integrar variables externas como aranceles o costes logísticos en los modelos de decisión, permite simular escenarios, entender el impacto real de cada palanca de marketing y optimizar la asignación de recursos. Una ventaja competitiva clara en un contexto donde la única constante es el cambio.

 

¿Qué es el Marketing Mix Modeling?

El Marketing Mix Modeling es una técnica estadística que analiza datos históricos para medir el impacto real de cada acción de marketing sobre las ventas y otros indicadores clave. Gracias a estos análisis, las compañías pueden detectar qué canales son más eficientes en términos de ROI, permitiendo así una distribución más inteligente del presupuesto publicitario. En Kraz, como expertos en MMM, llevamos años especializados en esta metodología, y la recomendamos especialmente en escenarios donde maximizar cada inversión es vital.

 

Aranceles: 5 motivos por los que el MMM es imprescindible en contextos de crisis como este.

1. Redistribución óptima del presupuesto de marketing

El aumento de costes obliga a identificar qué canales generan mayor rentabilidad. El MMM permite enfocar los recursos en aquellos medios que realmente aportan valor incremental, optimizando cada euro invertido.

2. Actualización de modelos basados en nuevos datos

La nueva coyuntura económica cambia las reglas del juego. Con el MMM, las empresas pueden recalibrar sus modelos de atribución, integrando variables macroeconómicas actualizadas y reflejando mejor el entorno real.

3. Defensa de la inversión frente a la dirección

En tiempos complejos, las inversiones en marketing están bajo lupa. El MMM proporciona datos sólidos que respaldan cada decisión presupuestaria y demuestran el retorno efectivo de las acciones ejecutadas.

4. Simulación de escenarios futuros

Poder anticiparse es clave. El MMM permite simular diferentes contextos, como la implementación de nuevas tarifas, y evaluar su impacto por canal, producto o mercado, lo que facilita la planificación estratégica.

5. Protección y crecimiento de cuota de mercado

Mientras algunas marcas optan por recortar su inversión, el MMM ayuda a identificar dónde sí merece la pena reforzar presencia publicitaria. Así, se pueden ocupar espacios que la competencia deja vacíos, mejorando la posición en el mercado.

 

Implementación del MMM en la estrategia empresarial

Para integrar eficazmente el Marketing Mix Modeling en la estrategia de una empresa, se recomienda:​

  • Recopilar datos relevantes y completos: Es recomendable contar con un histórico de datos que incluya variables clave como ventas, inversiones en marketing y factores externos relevantes.​ Cuanta mayor calidad y granularidad tengan estos datos, más preciso y fiable será el modelo de atribución que se genere.
  • Trabajar de forma colaborativa y transversal: El éxito del MMM no depende solo del equipo de analítica. Es fundamental que áreas como marketing, finanzas, u operaciones trabajen de manera coordinada desde el inicio. Esta colaboración asegura una correcta interpretación de los datos, una lectura alineada con los objetivos de negocio y una implementación ágil de las recomendaciones del modelo.
  • Revisar, recalibrar y evolucionar el modelo de forma continua: El Marketing Mix Modeling no es un ejercicio puntual, sino una herramienta viva que debe mantenerse actualizada. Cambios en el entorno, en los canales, en los patrones de consumo o en las inversiones requieren que el modelo se ajuste periódicamente para seguir siendo útil y accionable.

 

Encuentra claridad en la tormenta de los aranceles con Marketing Mix Modeling

En Kraz no nos limitamos a ejecutar modelos de Marketing Mix Modeling. Nuestra propuesta va más allá: conectamos estos modelos con datos reales de mercado y con tecnologías de predicción de demanda, lo que nos permite ofrecer a cada cliente una visión integral y accionable de su estrategia. No se trata solo de saber qué funciona, sino de tener claridad sobre qué activar, en qué canales, en qué momentos y con qué inversión específica.

En resumen, la adopción de estos modelos ofrece a las empresas una herramienta robusta para navegar en un entorno económico complejo como el actual donde la nueva administración de EEUU está implementando nuevas medidas todas las semanas, permitiendo decisiones informadas que optimizan la inversión en marketing y fortalecen la posición competitiva en el mercado.

¿Quieres encontrar claridad en la tormenta gracias a los modelos de Marketing Mix Modeling? ¡Contacta con nosotros!

 

Si te gusta lo que estás leyendo…

Nuestros últimos posts

No te pierdas ninguna de nuestras novedades del blog y suscríbete a nuestra newsletter